De Vuelta a Casa de FIFCO IMPERIAL

FIFCO CON PROYECTO DE CONSERVACION AMBIENTAL A TRAVES DE CONCHAS MARINAS LOGRA APLICATIVO IA QUE DISPONE A LA COMUNIDAD CIENTIFICA

Ciencias Otros Tecnología

2025, Enero 10.  By F. Agüero​​​​ – RAGDF & TNI

FIFCO, a través de su marca Cerveza Imperial, anunció la ejecución de su proyecto denominado “De Vuelta a Casa”, que consiste en la devolución de conchas marinas a su entorno marino inicial en busca de mitigar el impacto en el cambio ambiental, lo cual indujo a desarrollar una aplicación con Inteligencia Artificial que permite ubicar la zona de cada concha y hoy se anuncia la apertura de disponer la aplicación para el uso de toda la comunidad científica.

Un software de comparación de imágenes, a partir de una base de datos recaudada que refleja la existencia de un tipo de concha en su hábitat marino, que se proyectó para identificar la diversidad costarricense de las mismas y definir su procedencia, ya sea del Pacífico o del Atlántico, permitió al momento la devolución de miles de conchas a su lugar de origen, efecto que no solo tendrá impacto en contribuir al equilibrio natural sino que además da como resultado una aplicación que se dispone para uso de la comunidad científica mundial.

Poder clasificar las conchas por tamaño, color, forma y otros factores y en combinación asociarlo a su procedencia marítima es un proceso que requiere tiempo y cierto grado de precisión, y después de tener la distribución el definir miles de conchas para identificar su procedencia requiere de un tiempo y experticia considerable, es donde un sistema computacional entra en juego para agilizar y perpetuar el proceso.

El misterio permanente que se encuentra en el mar, y por ende su contenido, se ha visto reflejado en la atracción hacia las conchas, las cuales juegan un papel sumamente importante en el equilibrio del ecosistema, sin embargo, dicha admiración ha producido la extracción de miles de miles de conchas de su entorno natural por acción de los turistas, y la retención aduanera de las mismas había sido el único procedimiento que existía sin contemplar un proceso que permita el retorno a su hábitat de origen.

Con el proceso de retención se generó un acumulado de más de 30 mil conchas disponibles en las cercanías del Aeropuerto, dentro de lo que se puede ubicar, en donde tanto el sistema de conservación SINAC, la administración aeroportuaria AERIS, la parte académica profesional biólogo-marítima en la que figura de la UCR se interesan por la curiosidad nacida en FIFCO logrando contribuir a compensar la problemática ambiental que se asociada.

FIFCO, a través de su marca Imperial y en colaboración con la Universidad de Costa Rica, logró el desarrollo de la primera aplicación basada en inteligencia artificial capaz de identificar el origen de las conchas con solo una fotografía y garantizar su correcta devolución. Tras reintegrar con éxito más de 450 kilos de conchas y considerando el impacto mundial se decide por parte de la compañía anunciar que su modelo se ofrecerá abiertamente para que otros países puedan utilizar el modelo aplicativo de manera que adapten la tecnología a sus necesidades locales.

Se estima que la retención ronda las 6 toneladas anualmente en aeropuertos, impidiéndoles cumplir su rol fundamental en el bienestar de los ecosistemas marinos, pero con el aplicativo y en colaboración con entidades institucionales se puede proceder con facilitar y apoyar parte de la devolución de las conchas sin correr el riesgo de afectar ecosistemas pues se retornan a su origen adecuado.

«Este proyecto no solo refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también coloca a Costa Rica como líder mundial en innovación tecnológica para la conservación marina. Además de promover un enfoque colaborativo que permite escalar el impacto del proyecto “De Vuelta a Casa”, democratizando el acceso a la tecnología y facilitando la protección de la biodiversidad marina a nivel global«, subrayó María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.